Música

¡Abrimos blog de Música!

Escrito por Dpto Música.


imagenBienvenidos al blog de Música del Instituto Arquitecto Ventura Rodríguez. Hemos querido abrirlo con una imagen de Manuel de Falla, uno de los compositores que mejor han representado la música en nuestro país, y al que es muy difícil valorar como se merece... Os invitamos a las páginas, posts, links y demás artilugios electrónicos que interactuarán con vosotros para mostraros algunos de los momentos musicales y artísticos que vivimos en las aulas de Música. ¡Feliz curso!

La era del punk

Escrito por Dpto Música.

imagenEl punk vuelve con fuerza este otoño. En París, un interesante Museo, el Musée de la Musique (muy buena su visita virtual) organiza una exposición con coloquios, conciertos, cartelismo...Exposition Punk Paris En eso sigue la estela del Metropolitan de Nueva York, que también tomó el movimiento punk como referencia para hacer una exposición que llamó "From chaos to couture". USA Metropolitan Museum Punk .Esta tendencia, tanto musical como social, sigue impregnando con su imaginario la galería visual y sonora de hombres y mujeres contemporáneos. Yo aún recuerdo a los grupos punkies que se sentaban bajo los árboles en el mercadillo de Candem Town, en Londres, con su estética tan característica, que en ocasiones parecía hacer un guiño a la época prehistórica y que sin embargo la moda considera ahora mismo rabiosamente actual. 

La frase de la semana

Escrito por Dpto Música.

 Inauguramos una sección en el blog que vamos a hacer de manera periódica, resaltando aproximadamente cada quince días un poema, una frase o un texto que nos haga reflexionar o reír o, también puede pasar, estar furiosamente en contra...

Comenzamos con estos versos sueltos:

Cuando toca al alma

la música a nadie puede 

disgustar, ni ella ser mala

 

(Don Ramón de la Cruz, libreto de "La Clementina" de Luigi Boccherini)

Esperamos vuestras aportaciones al tema.....

Tras los pasos de Boccherini

Escrito por Dpto Música.

imagenHoy teníamos ganas de escuchar algo español, con guitarra y castañuelas, y nos hemos ido a una de las páginas más deliciosas de nuestra música dieciochesca: el célebre Fandango, que Boccherini incluye en uno de sus quintetos con guitarra, baile de "enorme lascivia" al decir del aventurero italiano Giaccomo Casanova, y que a mí, en la clase, rodeada de mis alumnos y con la lluvia cayendo suavemente, me produce una especie de languidez..

Hemos proyectado dos o tres bellísimas mujeres que Goya pintó por la misma época (por ejemplo, la Duquesa de Osuna, que le encargó la encantadora zarzuela La Clementina, con un personaje femenino tal vez inspirado en ella...), la Maja -vestida y desnuda- o la Marquesa de Lazán. 

Y también hemos visitado virtualmente el cuadro que, hoy en Italia, muestra a Boccherini con la familia del infante Don Luis y que fue pintado por Goya en el lugar al que habían desterrado al infante, en Arenas de San Pedro (Avila).

En el retrato, que hemos podido ver hace poco en el Palacio Real -cosas de los intercambios pictóricos- vemos a Goya pintando, a una niña preciosa que luego sería la infeliz Condesa de Chinchón, casada con Godoy, cuyos ojos tristes nos saludan desde el Prado; al infante don Luis y a su mujer, Doña Teresa de Vallabriga, sentados a la mesa; a la derecha, se discute sobre quién podría ser Boccherini de los que quedan. Yo me quedo con el más alto y señorial, que mira fijamente al infante. That´s my option!

(Os recuerdo, ya lo dijimos en clase, que Boccherini vivió aquí, en Boadilla del Monte, como músico de la corte al servicio del infante Don Luis de 1770 a 1776, y que fue aquí, en Boadilla, en donde compuso más de cien obras y el celebérrimo Minuetto del Quinteto nº 5 del op. 11 que tantas veces habréis escuchado). 

Prensa

periodico2

Diccionario

rae1

Tiempo

tiempo